¿Por qué trabajar el Lenguaje Oral en nuestra clase de Educación Primaria?
La respuesta la encontramos en las leyes que regulan nuestro sistema educativo español. Así que, vamos a realizar un repaso y recopilación de la información más importante relacionada con el Lenguaje Oral: Expresión y Comprensión Oral.
LOE - Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de mayo - Curso 2014/2015: 2º, 4º y 6º de Educación Primaria.
-En el artículo 2 (Fines) encontramos varios apartados que hacen referencia exacta al Lenguaje Oral:
f) El desarrollo de la capacidad de los alumnos/as para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y los conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.
i) La capacitación para la comunicación en la lengua oficial y cooficial, si la hubiese, y en una o más lenguas extranjeras.
k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.
-En el artículo 5 (El aprendizaje a lo largo de la vida). Al leer este artículo encontramos que todos sus apartados están relacionados con la importancia del Lenguaje Oral en nuestros alumnos/as.
-En el artículo 16 (La finalidad de la Educación Primaria) podemos leer el punto 2. Este punto, relaciona el Lenguaje Oral con el desarrollo del alumnos/a de Educación Primaria.
Punto 2: la finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos/as los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas a la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos/as y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.
-En el artículo 17 (Objetivos de Educación Primaria) encontramos el apartado e. Este apartado hablar de conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, y si la hubiera, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
-En el artículo 18 (Organización) encontramos las áreas de conocimiento y entre ellas el área de Lengua Castellana y Literatura.
-En el artículo 19 (Principios pedagógicos) encontramos dos apartados relacionados con el Lenguaje Oral.
1) Se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la práctica de mecanismo de refuerzo tan pronto como se detecten las dificultades.
3) Fomentar el hábito de la lectura y dedicar un tiempo diario a la misma.
-En el artículo 21 (Evaluación final en Educación Primaria) encontramos el punto 1 que hace relación a la importancia del Lenguaje Oral en la etapa de Educación Primaria.
1) Al finalizar el sexto curso de Educación Primaria, se realizará una evaluación individualizada o todos los alumnos/as en la que se comprobará el grado de adquisición de la competencia lingüística, de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa.
Enlace de interés: http://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-7899-consolidado.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario